martes, 30 de septiembre de 2014

ANFITEATRO ROMANO



El anfiteatro era  un tipo de lugar público utilizado para acoger espectáculos y juegos como la lucha de gladiadores o la lucha de animales.
El anfiteatro tenia una forma circular u ovalada. Las gradas primero eran de piedra tallada, después se utilizó hormigón y se pusierón arquerías y bóvedas y de dividen en 4 zonas. La inferior para los senadores y altos cargos romanos. La zona media para la plebe. La superior era para las mujeres y los carantes de derechos.

 







CIRCO ROMANO

 
El circo era una instalación lúdica destinada a divertir el pueblo. Estaba inspirado en los hipódromos y estadios griegos. El ciirco estaba destinado a carreras de carros, espectáculos y representaciones que conmemoraban los acontecimientos del imperio.
El circo era un recinto muy alargado con remates circulares en los extremos y tenia una forma oval. En el centro estaba la arena rodeada de gradas de piedra. La arena era muy alargada y estaba partida en dos por la espina. La espina formaba dos calles sobre la arena por donde corrían las cuadrigas. En cada uno de los extremos de la espina había un pilar cónico, la meta. Los contadores de vueltas solían ser huevos de piedra o estatuillas de delfines.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Helena de Troia

Helena es va casar amb Menelau perquè va ser el que el seu pare va triar d’entre tots els seus pretendents. Perquè els altres no s’enfadessin els hi va fer jurar que acudriren a ajudar a Menelau si Helena li era disputada.
Menelau i Helena van tindre una filla, Hermíone i diuen que també van tindre un fill, Nicòstrat.

Paris va arribar a Esparta on hi havia Helena, que era la noia que Afrodita li havia promès a Paris, alguns diuen que la va raptar i altres diuen que es van escapar junts.
I el rapte va portar a la Guerra de Troia.

Existeixen moltes versions sobre el destí final d’Helena. Una d’elles és que va ser divinitzada i enviada als Camps Eliseus amb Menelau i l’altre és que la van matar Orestes i Pílades per una venjança.




 

 Anna Vilar i Marta Morell Borràs

martes, 23 de septiembre de 2014

La casa romana

Domus es la palabra latina con la que se conoce a la casa romana. Las domus eran las viviendas de las familias de un cierto nivel económico, cuyo cabeza de familia (paterfamilias) llevaba el título de dominus.
Las medidas de una domus de gran tamaño podían llegar a 120 metros de largo por 30 metros de ancho. El modelo habitual constaba de una sola planta. A la entrada de la casa había una puerta vigilada por un esclavo portero (cella ostiarii o ianitor). Esta puerta no daba directamente a la calle, sino que se encontraba al medio de un vestíbulo (vestibulum), de reducidas proporciones. Tras acceder a la casa por el vestíbulo se llegaba, a través de las fauces, al atrio (atrium), elemento característico de la domus, un patio cubierto y con una abertura central (el compluvium) por la que entraba el agua de lluvia (que se recogía en el impluvium). El atrio constituía el centro de la vida doméstica, en él se exhibían las estatuas de los antepasados (maiorum imagines) y se hacían ofrendas a los dioses protectores de la domus (en el lararium). También tenía lugar en el atrio la salutatio matutina de los clientes vinculados al dueño de la casa. El tablinum (anexo al atrio) fue inicialmente la pieza donde dormía el dueño de la casa, pero se terminó convirtiendo en su despacho, lo que incluía la función de archivo. El triclinio (triclinium) era estancia donde se celebraba la cena (la comida vespertina, que se celebraba como reunión familiar o con los amigos). Los cubiculum servían de dormitorios. Otras estancias eran la cocina (culina) y losbaños. También existían bodegas subterráneas. A partir del siglo II a. C. comienzan a construirse peristilos (peristylium) por influencia griega; eran patios ajardinados rodeados decolumnas, que irán ganado protagonismo en detrimento del atrio, que pierde su función hacia el siglo I d. C.