VILLAE ROMANAE
Sus orígenes se remontan a las villas griegas del siglo V a.C y aparecen en la zona del Lacio un siglo más tarde.
Las villas eran rurales, la mayoria, y estaban preparadas para la explotación agraria, industrial o ganadera y tenia todas las dependencias e instalaciones necesarias para realizar las funciones previstas.
La villa tiene unas tierras y unos edificios donde se realiza el trabajo y se guardan los productos obtenidos. Las hay suburbanae (urbanas): Residencia de la aristocracia romana, tiene su origen en el palacio helenístico. También las hay imperiales: Son edificaciones donde residía el emperador, por ello están bien protegidas y su grandiosidad y exquisita decoración dan muestras del poder imperial.
Las villas eran rurales, la mayoria, y estaban preparadas para la explotación agraria, industrial o ganadera y tenia todas las dependencias e instalaciones necesarias para realizar las funciones previstas.
La villa tiene unas tierras y unos edificios donde se realiza el trabajo y se guardan los productos obtenidos. Las hay suburbanae (urbanas): Residencia de la aristocracia romana, tiene su origen en el palacio helenístico. También las hay imperiales: Son edificaciones donde residía el emperador, por ello están bien protegidas y su grandiosidad y exquisita decoración dan muestras del poder imperial.
Las villas fueron la plasmación arquitectónica de un sistema económico concreto y de las relaciones sociales.
Columela distingue tres grandes partes en una villa, dependiendo de su utilidad:
Parte urbana, o vivienda del dueño.
Parte rustica, o vivienda de esclavos, cocina y establos.
Parte fructuaria, dedicada al almacenamiento y transformacion de productos.
Mas tarde se usara como lugar para actividades espirituales y sociales de los miembros de la explotación. En esta parte se encuentran las iglesias y las ermitas rurales.
És la planta 2
1.Peristilum
2.Impluvium
3.Triclinium
4.Atrium

No hay comentarios:
Publicar un comentario